Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

La Diarrea Epidémica Porcina (DEP) es causada por un virus envuelto, RNA de cadena sencilla, miembro de la familia Coronaviridae, que puede causar diarrea acuosa aguda, vómito y deshidratación en cerdos de todas las edades, y en particular alta mortalidad en lechones, con el resultado de una importante pérdida económica. El virus se transmite por via fecal-oral, infecta a los enterocitos y causa atrofia de vellosidades.


El origen del virus causal del brote actual de DEP en Estados Unidos de América es China, y se han identificado tres variantes. En México se están realizando los estudios correspondientes para aislar y confirmar la identidad del virus que afecta a las granjas del país.


La DEP fue detectada en México por primera vez en la región de Degollado, Jalisco – La Piedad Michoacán en julio de 2013. Para el mes de febrero de 2014 la enfermedad se ha presentado en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora.


Una vez que el virus ingresa a la granja se da un período de incubación de 2 a 4 días, después de lo cual se presenta diarrea acuosa verde-amarillenta, vómito y anorexia en cerdos de destete, engorda y reproductores. la morbilidad es alta pero la mortalidad es muy baja, usualmente menor al 1 %, a reserva de combinarse con otro agente infeccioso intestinal como Salmonella spp, Clostridium spp o Brachispira spp. En ese caso la gravedad del cuadro y la tasa de mortalidad puede incrementarse.


En el caso de los cerdos lactantes la incubación del virus es de 12 hrs y se presenta un cuadro de diarrea amarilla acuosa con grumos de leche coagulada, vómito, deshidratación severa, emaciación, hipotermia y finalmente la muerte en el 80 a 100% de los lechones afectados.


En donde se aprecian variaciones significativas de una granja a otra es en la duración del cuadro clínico y las pérdidas por mortalidad en lechones que genera la enfermedad. Para analizar estas variaciones se realizó una evaluación de 32 granjas en 7 Estados de la República Mexicana, con un rango de tamaño entre 200 y 6000 cerdas reproductoras, abarcando un total de 87,600 vientres. Los datos se han obtenido entre los meses de julio de 2013 a febrero de 2014.


Se reconocen 3 escenarios principales:


ESCENARIO 1. BROTE DE DEP DE CORTA DURACION.


En este escenario la presentación promedio de la DEP en las maternidades es de 4 A 6 semanas, considerando desde el momento en que se tienen los primeros signos clínicos y mortalidad de lechones hasta la recuperación del parámetro de mortalidad pre-destete (Gráfica 1).


GRAFICA 1.- Datos de mortalidad pre-destete en botes de DEP de corta duración.

2.-ESCENARIO 2. BROTE DE DEP DE LARGA DURACION


En este caso el brote por DEP presenta la curva inicial de mortalidad alta por 4-6 semanas y posteriormente se establece en tasas de mortalidad que van de 20 a 50% semanal. El brote se prolonga de 12 a 19 semanas. El tiempo de persistencia es variable dependiendo de los factores que favorecen la recirculación del virus en gestación y maternidad (Gráfica 2).


GRAFICA 2. Datos de mortalidad predestete en brote de DEP con persistencia prolongada.


ESCENARIO 3.- REBROTE DE DEP.


En este escenario se ha presentado un brote de DEP de corta duración, con recuperación de parámetros de mortalidad pre-destete, sin embargo después de un periodo de tiempo que va de 20 a 22 semanas la presentación clínica de diarrea reincide, con un efecto sobre tasa de mortalidad pre-destete de hasta el 50% y una duración de 3 a 7 semanas (Gráfica 3)


GRAFICA 3. Rebrote de DEP después de un periodo de estabilidad.

La variabilidad que se presenta en estos escenarios depende de varios factores. Se están efectuando análisis de riesgo para la presentación de la DEP, y podemos enunciar los siguientes factores como los más significativos:


1.- Calidad y efectividad del “feedback”.


El objetivo del “feedback” es garantizar que todas las cerdas reproductoras se infecten del virus y con ello generen inmunidad calostral. Para ello se deben seguir las siguientes reglas:


a.- Emplear lechones que tengan de 12 a 24 horas de enfermos con diarrea y vómito.


b.- Los lechones deben ser sacrificados de forma humanitaria y desangrados, para evitar que los intestinos tengan un alto volumen de sangre y así reducir el riesgo de infección con otros virus, como puede ser el caso de PRRS.


c.- Se utiliza exclusivamente paquete intestinal. Evite administrar otros órganos como bazo, hígado, riñones o pulmones.


d.- En Estados Unidos se recomienda un paquete intestinal para 10 cerdas. En México se ha empleado un paquete intestinal para 50 cerdas con buen resultado, considerando la elevada carga viral del contenido intestinal.


e.- El intestino debe ser troceado y molido en una suspensión de agua destilada fría y leche descremada, evitando la exposición al sol y a desinfectantes.


f.- Administrar el feedback individualmente y verificar que la dosis administrada sea ingerida en su totalidad. Puede aplicarse con alimento como vehículo o bien directamente en el hocico de la cerda.


g.- Se debe evitar el uso de desinfectantes en las naves de gestación durante los días de administración del feedback. Solo se emplea limpieza mecánica.


h.- El feedback se administra por 5 a 7 días. Se deben incluir machos celadores y hembras de reemplazo que estén programadas para ingreso al hato reproductor en los siguientes 4 meses.


i.- La confirmación del éxito en la administración del feedback lo da el hecho de que entre un 70% y 90% de las cerdas hayan presentado vómito, diarrea o anorexia.


j.- Desafortunadamente en México no se cuenta con herramientas de diagnóstico para cuantificar la carga viral del feedback. En un futuro esto será posible.


k.- Si el feedback se administró de manera correcta no debe repetirse el procedimiento, para evitar que las cargas virales en el ambiente sean altas y generen brotes recurrentes de diarrea.


l.- la aplicación de un segundo período de feedback debe ser un último recurso, solo en los casos que la aplicación del primero haya sido defectuosa o incompleta y una vez que se han agotado los recursos de limpieza.


2.- Calidad en la limpieza y desinfección de las instalaciones de gestación y maternidad.


Una vez infectado el hato reproductor por una semana se debe iniciar un programa de limpieza rigurosa de las áreas de gestación y maternidad, a fin de reducir al mínimo la carga viral en el ambiente y lograr que la inmunidad materna proteja a los lechones.


En las salas de maternidad con lechones diarreicos se debe mantener una limpieza constante de pisos, pasillos, paredes, mallas y tapetes o nidos. Evitar la acumulación de materia fecal y eliminar cadáveres de una forma rápida.


El personal debe limitarse a trabajar en sus áreas correspondientes. Se debe ingresar a las salas con ropa limpia, botas lavadas y desinfectadas así como gel antiséptico en las manos.


3.- Manejo de estiércol y cadáveres.


Debe efectuarse de forma que no constituya una forma de conservación del virus en l granja o su dispersión por fauna nociva.


4.- Cierre de granja.


Se debe evitar el ingreso de reemplazo externo durante un mínimo de 4 meses. Las granjas con multiplicadora interna infectan a las hembras en crecimiento dentro del proceso de feedback y con ello se consideran inmunes.


5.- Tipo de instalaciones en el sitio 1.


En las gestaciones en corral es más difícil la administración del feedback y la limpieza, por lo que hay una mayor probabilidad de persistencia del virus. En el caso de los pisos es más complicada la limpieza de pisos ranurados y fosas anegadas que los pisos sólidos.


6.- Tamaño del sitio 1.


Las granjas de 3,000 o más vientres son más susceptibles a desarrollar DEP de larga duración, tanto por la dificultad para garantizar un 100% de inmundad al administrar el feedback como por las cargas virales que se manejan en las instalaciones.


7.- Tipo de sistema de producción, multi-sitios o ciclo completo.


En el caso de las granjas de ciclo completo el virus puede circular por varias semanas en las áreas de Destete – Engorda, lo que puede contaminar nuevamente a las maternidades. También existe el riesgo de los vehículos de rastro que pueden re-infectar la granja. En el caso de las granjas multisitios el transporte de lechones y de hembras de desecho son posibles factores de contaminación.


8.-Cercanía con otras granjas.


Se ha encontrado la presencia del virus de la DEP en un radio de 15 kilómetros, posiblemente asociado a partículas de materia fecal. Esto es muy importante para la mayoría de las granjas de nuestro país, porque la cercanía entre unas granjas y otras crea la necesidad de establecer medidas conjuntas de bioseguridad, a fin de evitar futuras reinfecciones.


9.- Calidad en la limpieza y desinfección de vehículos que tienen contacto con la granja.


Los vehículos que transportan cerdos deben ser lavados, desinfectados y secados por 48 horas para eliminar el virus. Debe incluirse la cabina en el proceso de desinfección.


10.- Sanidad e inocuidad de los alimentos.


Se ha considerado la posibilidad de contaminación de los alimentos por ingredientes fabricados a base de subproductos de origen porcino.


El objetivo final de los puntos anteriores es lograr que los brotes que se presenten en las granjas sean de la más corta duración posible y reducir los riesgos de un rebrote.


En conclusión los puntos críticos son la inmunización correcta que genere anticuerpos protectores al lechón, la limpieza estricta que reduzca las cargas virales del ambiente y las medidas de bioseguridad externa que reduzcan el riesgo de reinfección son las claves para lograr el control y la erradicación del virus de la DEP.

FUENTE: http://www.porcicultura.com/porcicultura/home/articulos_int.asp?cve_art=1151

Tag(s) : #pedv, #dep, #cerdo, #diarreaporcina